
Taller de estampación y emociones.
Un acercamiento a los más pequeños a las técnicas de estampación como medio para expresar las emociones.
(Público familiar a partir de 4 años. Es necesario inscripción previa en el punto de información del Pabellón Infantil media hora antes del comienzo del taller).

Un canto a la paz, a la solidaridad y a la diversidad. Realizado por Margalida Albertí y Simone Negrín.
La asociación ¡Álbum! en su afán de promover la lectura y la cultura y en apoyo de los damnificados por la situación en Ucrania, en colaboración con Save the Children, publica La luna de Kiev, de Gianni Rodari e ilustrado por Beatrice Alemagna.
Organiza: ¡Álbum!
(Dirigido a público general).

Se trabajará la idea del hilo que nos une con nuestras propias manos. Realizado por Arte en mente S.C.
Organiza: B de Block (Penguin Random House Grupo Editorial)
(Público familiar a partir de 4 años. Es necesario inscripción previa en el punto de información del Pabellón Infantil media hora antes del comienzo del taller).

Kalopsia está a millones y millones de kilómetros de la Vía Láctea. Es un planeta lleno de colores: el cielo puede ser amarillo, verde o lila y el agua es roja, con sabor a jarabe de fresa. En Kalopsia viven cuatro especies que han separado sus territorios con muros porque cuando se juntan no hacen más que discutir. Te invitamos a acompañar a Wabi en una aventura en la que se encontrará con muchas sorpresas y se dará cuenta de que, pese a las diferencias, los habitantes de su planeta pueden convivir y ayudarse los unos a los otros. Una historia divertida que te ayudará a descubrir la Unión Europea y sus orígenes, y a entender que la diversidad nos enriquece.
Una historia de ficción para niños, que pone en relieve los valores de la Unión Europea. Representación teatralizada a cargo de una cuentacuentos.
Participa: Victoria Siedleki, narradora y actriz.
Organiza: Representación de la Comisión Europea en España.

Los cuentos y las historias son herramientas para narrar la vida y emociones de los niños y niñas, fomentar un apego seguro y prevenir problemas de salud mental.
Participan: Sophia Jansson, sobrina de Tove Jansson (1914-2001), la escritora y artista finlandesa que alcanzó fama mundial como creadora de los Mumin, una familia de trolls blancos y redondeados; y Beatriz Cazurro, psicoterapeuta y formadora, experta en apego y trauma, creadora de las campañas por los buenos tratos «En sus zapatos» y «Childrentoo».
Organiza: Instituto Iberoamericano de Finlandia.
Colabora: Representación de la Comisión Europea en España.

Cuentacuentos musical con música en directo. Participan: Jaime Pantoja (ilustrador) Sergio Gil (músico) Moses Rubin (músico) Dani Llabres (escritor).
En su último viaje, Little Niño descubre a los mítica banda inglesa The Kinks. Durante la narración se sucederán las canciones interpretadas en directo por los músicos, finalizando con un pequeño concierto.
Organiza: Bang Ediciones / Mamut Comics.
(Dirigido a niños desde 3 años, padres y abuelos).

Taller que combina la imaginación con lo artístico. A partir de poemas escogidos, se realizará un ejercicio de ilustración y creatividad, ideal para inspirarse dentro de la Feria del Libro.
Participantes: Daniel Tornero.
Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Cuentacuentos y pequeña representación teatral. Con Jon Sarasti y Néstor Gutiérrez.
Presentación del libro Un horizonte de sucesos, cuentacuentos y pequeña representación de la obra para títeres Una fiesta en la granja.
Organiza: Copelia Ediciones y Producciones Beti-Alai.
(Dirigido a público familiar a partir de 5 años).

Taller plástico protagonizado por muchos monstruos, pero no de los que dan miedo, sino de los más divertidos y alocados, realizado por Arte en mente S.C
Organiza: Montena Penguin Random House grupo Editorial
Dirigido a público familiar a partir de 4 años. Es necesario inscripción previa en el punto de información del Pabellón Infantil media hora antes del comienzo del taller.

«La aventura de traducir on line» es una actividad pedagógica dirigida a mostrar a los niños de diez a doce años el mundo de las lenguas y de la traducción de una forma experiencial y lúdica; no es necesario que los niños sepan otros idiomas aparte del español. Para más información, véase http//www.aventuradetraducir.online.
Talleristas: Mercedes Corral, Berta Corral y Chiara Giordano.
Organiza: La aventura de traducir.
Colabora: Representación de la Comisión Europea en España.

Taller de dibujo Mitología y magia en el antiguo Egipto. En este taller viajaremos a las orillas del Nilo con su autora María Espejo, para descubrir los orígenes de esta misteriosa civilización y sumergirse en el fascinante mundo de la mitología egipcia.
Organiza: Ed. Siruela
Dirigido a público familiar a partir de 10 años. Es necesario inscripción previa en el punto de información del Pabellón Infantil media hora antes del comienzo del taller

Taller que combina la imaginación con lo artístico. A partir de poemas escogidos, se realizará un ejercicio de ilustración y creatividad, ideal para inspirarse dentro de la Feria del Libro.
Participantes: Daniel Tornero.
Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Encuentro con el ilustrador Bernardo P. Carvalho, Planeta Tangerina, Fulgencio Pimentel e Hijos»
La información no siempre estaba al alcance de un clic. Tuvimos que viajar, hacernos a la mar y caminar por tierras desconocidas para conocer el planeta que llamamos hogar. Tenemos que hablar con el Otro, escuchar sus historias para aprender lo que aún no sabemos. Es un viaje permanente en este breve pasaje. Libro galardonado con el premio Bologna Ragazzi 2019 al mejor libro de no ficción
Organiza: Embaixada de Portugal em Espanha
Dirigido a Público familiar a partir de 7 años. Hasta completar aforo.

Cuentacuentos realizado por David Hernandez
La información no siempre estaba al alcance de un clic. Tuvimos que viajar, hacernos a la mar y caminar por tierras desconocidas para conocer el planeta que llamamos hogar. Tenemos que hablar con el Otro, escuchar sus historias para aprender lo que aún no sabemos. Es un viaje permanente en este breve pasaje.
Organiza: Ed.Nube ocho
Para público familiar a partir de 4 años. Hasta completar aforo

Cuentacuentos con baile. Viajemos juntos hasta la sabana y ¡Pum, Pum, Pum! Caminemos con el protagonista de esta historia, un elefante, en busca de la amistad. Realizado por Mariela Cisneros. Autora
Organiza: Ed.Hola Monstruo
Dirigido a público familiar a partir de 3 años, Hasta completar aforo

Cuentacuentos y encuentro con la autora María Castro (autora) y Cristina Pineda (editora). Un libro que nos acerca a los apegos en la infancia y de los lazos que establecen niñas y niños con sus peluches. Nos enseñaran como elaborar nuestro propio cuento.
Organiza: Ed. Silonia, sello infantil de Edit. Tres Hermanas
Dirigido a público familiar a partir de 4 años con su peluche favorito. Hasta completar aforo

Cuentacuentos realizado por Pilar Novillo.
Un viaje a través del mundo con escalas en Venecia, Grecia, Kenia, India, Japón, Peru, New York y el Polo Norte, en la fantástica nave Aspironueve
Organiza: Ed.Birabiro
Público familiar a partir de 3 años. Hasta completar aforo

Hay muchas palabras en nuestro idioma cuyos significados se han perdido a causa de la falta de uso o de la incorporación a la lengua de otros términos que las han sustituido. Los participantes del taller inventarán definiciones para esas palabras, intentarán averiguar cuál es la que se acerca más a la real buscando la etimología o palabras parecidas y elegirán la que más les guste para crear, a partir de ella, una historia.
Imparten: Javier Fonseca y Chiki Fabregat, profesores de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores, especialistas en Literatura Infantil y Juvenil y autores de libros para niños y adolescentes con numerosa obra publicada.
Organiza: Escuela de Escritores.

Hay muchas palabras en nuestro idioma cuyos significados se han perdido a causa de la falta de uso o de la incorporación a la lengua de otros términos que las han sustituido. Los participantes del taller inventarán definiciones para esas palabras, intentarán averiguar cuál es la que se acerca más a la real buscando la etimología o palabras parecidas y elegirán la que más les guste para crear, a partir de ella, una historia.
Imparten: Javier Fonseca y Chiki Fabregat, profesores de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores, especialistas en Literatura Infantil y Juvenil y autores de libros para niños y adolescentes con numerosa obra publicada.
Organiza: Escuela de Escritores.

La Asociación Argadini presenta los cuentos infantiles que desarrollan en su taller “Creas tú”: La Isla de Puré de Caramelo; La Montaña y la Excavadora; Cuentos de la calle; La zapatilla protestona. Un taller dirigido a niños y niñas con y sin discapacidad intelectual, TEA y otras necesidades de apoyo.
La palabra es una de las herramientas que el ser humano tiene para crecer y para darse a conocer. Gran parte de lo que nos rodea es palabra. Detrás de todo hay un mensaje, comunicación, contenido. Este taller propone avanzar en la creación de los participantes jugando con lo cotidiano, lo real, lo cercano. Una nueva aventura está por descubrir.
Organiza: Asociación Argadini.
Colabora: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Taller de técnicas gráficas. Nos convertiremos en ilustradores gráficos de la primera vuelta al mundo con Magallanes-ElCano y la Nao Victoria
Público familiar a partir de 7 año. Es necesario inscribirse en el punto de información del pabellón media hora antes del comienzo de la actividad.

Taller de técnicas gráficas. Nos convertiremos en ilustradores gráficos de la primera vuelta al mundo con Magallanes-ElCano y la Nao Victoria
Público familiar a partir de 7 años. Es necesario inscribirse en el punto de información del pabellón media hora antes del comienzo de la actividad.

Narración oral de Vivo en mi cuerpo y En el bosque. Vivenciando nuestro propio cuerpo a través de las palabras que dan ritmo a la poesía de Juan Kruz Igerabide hasta el paseo por » En el bosque» de la mano de Ainara Azpiazu.
Organiza: La Topera
Público familiar a partir de 4 años. Hasta completar aforo.

Taller de animación lectora y estampación manual. Ilustración de un cuento infantil mediante la técnica gráfica conocida como block printing, estampación con sellos modulares
Público familiar a partir de 6 años. Es necesario inscribirse en el punto de información del pabellón media hora antes del comienzo de la actividad.

Kalopsia está a millones y millones de kilómetros de la Vía Láctea. Es un planeta lleno de colores: el cielo puede ser amarillo, verde o lila y el agua es roja, con sabor a jarabe de fresa. En Kalopsia viven cuatro especies que han separado sus territorios con muros porque cuando se juntan no hacen más que discutir. Te invitamos a acompañar a Wabi en una aventura en la que se encontrará con muchas sorpresas y se dará cuenta de que, pese a las diferencias, los habitantes de su planeta pueden convivir y ayudarse los unos a los otros. Una historia divertida que te ayudará a descubrir la Unión Europea y sus orígenes, y a entender que la diversidad nos enriquece.
Una historia de ficción para niños, que pone en relieve los valores de la Unión Europea. Representación teatralizada a cargo de una cuentacuentos.
Participa: Victoria Siedleki, narradora y actriz.
Organiza: Representación de la Comisión Europea en España.

Kalopsia está a millones y millones de kilómetros de la Vía Láctea. Es un planeta lleno de colores: el cielo puede ser amarillo, verde o lila y el agua es roja, con sabor a jarabe de fresa. En Kalopsia viven cuatro especies que han separado sus territorios con muros porque cuando se juntan no hacen más que discutir. Te invitamos a acompañar a Wabi en una aventura en la que se encontrará con muchas sorpresas y se dará cuenta de que, pese a las diferencias, los habitantes de su planeta pueden convivir y ayudarse los unos a los otros. Una historia divertida que te ayudará a descubrir la Unión Europea y sus orígenes, y a entender que la diversidad nos enriquece.
Una historia de ficción para niños, que pone en relieve los valores de la Unión Europea. Representación teatralizada a cargo de una cuentacuentos.
Participa: Victoria Siedleki, narradora y actriz.
Organiza: Representación de la Comisión Europea en España.
Taller Musical a cargo de Patricia García Sánchez. Partiremos del cuento Pájaros en la cabeza para realizar un viaje por la historia de la música, en el que conoceremos algunas de las mejores compositoras de la historia: Hildegarda von Bingen, Francesca Caccini, Marianne Martínez, Fanny Mendelsohnn, Ethel Smyth,Elfrida Andrée y Rosita García Ascot.
Un interesante recorrido que nos llevará a escuchar, cantar y bailar al compás de las compositoras.
¡Ellas van, al compás!»
Organiza: Edit. CCS
Público familiar a partir de 6 años. Hasta completar aforo

Taller de estampación y emociones
Un acercamiento a los más pequeños a las técnicas de estampación como medio para expresar las emociones
Público familiar a partir de 4 años. Es necesario inscripción previa en el punto de información del Pabellón Infantil media hora antes del comienzo del taller.