
La cuestión energética y el futuro de Europa. Dos reconocidos expertos y excelentes divulgadores, Jorge Morales y Antonio Soria, hablarán de la encrucijada de la energía en Europa, tema de candente actualidad y de crucial importancia para el futuro de la Unión Europea. Moderará el debate la politóloga y periodista Cristina Monge.
Organiza: Representación de la Comisión Europea en España.
Colabora: Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Sevilla, Geoatlanter.

Conversación entre Rafel Luna y Giulia Lo Mónaco acerca de los nuevos retos editoriales.
Participan: Rafa Luna y Giulia Lo Monaco.
Organiza: Bookwire y Publishers Weekly en español.

Charla con el autor de origen griego Theodor Kallifatides con su editor en España, Joan Tárridas.
Participantes: Joan Tárrida y Theodor Kallifatides
Organiza: Storytel y Publishers Weekly en español

Selma Ancira y Joaquín Fernández-Valdés, traductores de ruso, conversan sobre el camino pacifista de Lev Tolstói.
Participan: Selma Ancira, Joaquín Fernández-Valdés.
Modera: Marta Sánchez-Nieves Fernández.
Organiza: ACE Traductores
Colabora: Representación de la Comisión Europea en España.

La Feria del Libro de Madrid se acoge, en esta su 81ª edición, al lema «Hojea el mundo». Los autores reunidos en este encuentro han recorrido mundo, han sido transterrados, han llevado palabras de una lengua a otra. Es decir, han escrito marcados por el signo del viaje. Mejor aún, de los viajes. Y de esa experiencia van a hablar.
Intervienen:
- Nuria Barrios, autora de La impostora (Páginas de Espuma).
- Karina Sainz Borgo, autora de El tercer país (Lumen).
- Gabi Martínez, autor de Lagarta. Cómo ser un animal salvaje en España (GeoPlaneta).
Organiza: Feria del Libro de Madrid

Políticas públicas para generar sociedades lectoras.
¿Qué tipo de políticas públicas hacen falta para impulsar la lectura?
¿Es necesaria una encuesta nacional sobre el estado de la lectura en España?
¿Leer y/o comprar? Sinónimos y/o antónimos.
Participantes: Joaquín Rodríguez , Paulo Cosín, Elea Gimenez y María José Gálvez
Organiza: Literocio y Publishers Weekly en español

Gnawa es una fraternidad popular en Marruecos y el norte de África cuyas prácticas terapéuticas son el legado de cultos místicos transmitidos por generaciones de musulmanes subsaharianos que viven en el Magreb.
La música gnawa no solo se caracteriza por sus ritmos, sus sonidos, sino también sus colores, sus atuendos y sus danzas. Es una mezcla de contribuciones del África negra pero también árabe y bereber.
Punto de arranque del pasacalles: caseta 83 de Casa Árabe / Librería Balqís.
Organiza: Casa Árabe

Héctor Urién vive del cuento y desempeña su trabajo artístico y escénico en teatros de España y Latinoamérica.
Como narrador escénico, su proyecto más original e ilusionante está relacionado con Las mil y una noches, que cuenta una por una cada martes en un pequeño teatro del centro de Madrid y una vez al mes en Casa Árabe.
Organiza: Casa Árabe

Cumbia vs Arab. Guacamayo Tropical DJ’s es un dúo colombiano que rescata y difunde la tradición musical entre los trópicos, fusionándola con ritmos y elementos modernos. Su mezcla integra instrumentos orgánicos junto a beats digitales y hace un rastreo cultural e histórico para dar con verdaderas joyas provenientes de regiones poco conocidas. En su sesión Cumbia vs. Arab combaten en una lúdica batalla las ondas latinas con las árabes.
Artista invitado: Samir Elturky
Programación completa: milyunanoches.casaarabe.es
Organiza: Casa Árabe


Entrevista a Salva Espín, dibujante de la conocida firma de cómics Marvel.
Participantes: Salva Espín y JD Romero.
Organiza: Publishers Weekly en español.

Participan: Marta Sanz (escritora); Miguel Ángel Hernández Navarro (escritor, crítico de arte y profesor titular de Historia del Arte); Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real); Gema MJ (música profesional y comunicadora política); y Jesús Espino (subdirector de Edición de Ediciones Akal), entre otros.
Organiza: Ediciones Akal

La periodista Marta Fernández grabará en directo un nuevo episodio especial con motivo de la 81ª Feria del Libro del podcast literario de Nota al Pie. Contará con la visita de Alberto Moreno (Las películas que no vi con mi padre) y con el poeta y novelista Benjamín Prado (Todo lo carga el diablo).
Organiza: El Club de Lectura de Nota al Pie.

Entrevista a Santiago Posteguillo con motivo de su último libro Roma soy yo (Penguin Random House).
Participantes: Santiago Posteguillo y JD Romero.
Organiza: Publishers Weekly en español y Grupo Editorial Penguin Random House.
Conversación entre dos jóvenes escritoras que nos contarán qué leen y escuchan, cuáles son sus referentes, qué han escrito y cuáles de sus obras están en Storytel.
Participantes: Nagore Suárez y Paola Bouchelier.
Organiza: Publishers Weekly en español y Storytel.

Presentación de Hammam Al Ándalus, con vídeo corporativo, fragmento del vídeo poema del cineasta Manuel Polls inspirado en Cortázar El puente, la maga y el paraguas, performance artística para “danzar la palabra” a cargo del bailaor Manuel Liñán y Mónica González con texto de Carmen Posadas y Olalla Castro.
Presentación del libro Palabras de agua escrito por todos los autores del blog de Hammam Al Ándalus.
Entrega del III Premio Internacional de Relatos Hammam Al Ándalus al ganador/a.
Participan: Eloy Tizón, Guillermo Busutil, Manuel Liñán, Marichu García, Mónica González y el equipo de Hammam Al Ándalus.
Organiza: Hammam Al Ándalus

La periodista Marta Fernández entrevistará a Nuria Pérez, la creadora del podcast Gabinete de curiosidades.
Organiza: El Club de Lectura de Nota al Pie
Estos dos autores tienen en común que, además de compartir espacio entre los títulos más vendidos dentro del género negro, han escrito series sonoras originales para Storytel. Hablarán sobre cómo se han enfrentado al formato audio a la hora de escribir, cuáles han sido las dificultades o los retos, así como qué valor añadido da como recurso literario el formato sonoro frente al papel.
Participantes: Benito del Olmo y Sisama Martín Gijón.
Organiza: Publishers Weekly en español y Storytel.

Jardines de la Alhambra es el título del último libro publicado en la editorial granadina Comares por la historiadora del arte y gestora cultural María del Mar Villafranca y por el prestigioso arquitecto Juan Domingo Santos. Los autores estarán acompañados por la editora Ana del Arco y los tres dialogarán con el director de Publishers Weekly en Español, Manuel Mateo Pérez.
Participantes: Juan Domingo Santos, María del Mar Villafranca, Ana del Arco y Manuel Mateo Pérez.
Organiza: Publishers Weekly en español

Mientras Canadá le pasa la antorcha de país Invitado de honor en la Frankfurter Buchmesse a España este año, el festival literario internacional de Montreal Blue Metropolis/Metropolis bleu prepara una serie de charlas entre destacados escritores/as, editores/as, y traductores/as, buscando un rapprochement (como se dice en Québec: un acercamiento) entre nuestros idiomas, culturas, forma de trabajar las palabras, producir libros y dialogar.
La directora de la programación en español y portugués del Metropolis bleu, Ingrid Bejerman, presenta en Madrid la serie junto a las escritoras Rosemary Sullivan y Raquel Martínez-Gómez y el escritor y traductor Lawrence Schimel.
Colabora: Montreal Blue Metropolis/Metropolis bleu
Entrevista a Juan Talón con motivo de la publicación de su último libro Obra Maestra.
Participantes: Juan Tallón y JD Romero.
Organiza: Publishers Weekly en español.

Entrevista a Isabel Rodríguez y Sara Noguera.
Participantes: Isabel Rodriguez, Sara Noguera y JD Romero.
Organizador: Publishers Weekly en español y Podimo.

Durante un taller de una hora y media, Anaïs Depommiier introducirá a los participantes en los estilos del cómic, así como en los códigos y vocabulario del mismo, el grupo elegirá un tema general y luego cada participante tendrá la oportunidad de crear su propia historia con la ayuda de la ilustradora, definiendo un lugar, un personaje, un tono, un conflicto, una búsqueda, etc.
Participantes: Tony Curien y Anaïs Depommier.
Organiza: Institut français Madrid.

El escritor Manuel Astur, autor del ensayo y libro de viajes La aurora cuando surge y la editora de Acantilado, Sandra Ollo, conversarán con el director de Publishers Weekly en Español, Manuel Mateo Pérez, sobre la estrecha relación que se genera entre escritor y editor ante la salida de un nuevo libro.
Participantes: Sandra Ollo, Manuel Astur y Manuel Mateo.
Organiza: Publishers Weekly en español y Editorial Acantilado.

Gnawa es una fraternidad popular en Marruecos y el norte de África cuyas prácticas terapéuticas son el legado de cultos místicos transmitidos por generaciones de musulmanes subsaharianos que viven en el Magreb.
La música gnawa no solo se caracteriza por sus ritmos, sus sonidos, sino también sus colores, sus atuendos y sus danzas. Es una mezcla de contribuciones del África negra pero también árabe y bereber.
Punto de arranque del pasacalles: caseta 83 de Casa Árabe / Librería Balqís.
Programación completa: milyunanoches.casaarabe.es
Organiza: Casa Árabe

Héctor Urién vive del cuento y desempeña su trabajo artístico y escénico en teatros de España y Latinoamérica.
Como narrador escénico, su proyecto más original e ilusionante está relacionado con Las mil y una noches, que cuenta una por una cada martes en un pequeño teatro del centro de Madrid y una vez al mes en Casa Árabe.
Programación completa: milyunanoches.casaarabe.es
Organiza: Casa Árabe

Un recorrido por las fuentes del río Nilo y la magia de la música afro-árabe. De la mano de Wafir Gibril, multiinstrumentista sudanés y de Sara Habasha, la voz de Abisinia, viajaremos por los distintos registros de estas tierras fértiles en ritmos y culturas.
Programación completa: milyunanoches.casaarabe.es
Organiza: Casa Árabe

Entrevista a Santiago Auserón con motivo de la publicación de su último libro El ritmo perdido.
Participantes: Santiago Auserón y JD Romero.
Organiza: Publishers Weekly en español y Editorial Anagrama