
La periodista Marta Fernández grabará en directo un nuevo episodio especial con motivo de la 81ª Feria del Libro del podcast literario de Nota al Pie. Contará con la visita de Alberto Moreno (Las películas que no vi con mi padre) y con el poeta y novelista Benjamín Prado (Todo lo carga el diablo).
Organiza: El Club de Lectura de Nota al Pie.

La periodista Marta Fernández entrevistará a Nuria Pérez, la creadora del podcast Gabinete de curiosidades.
Organiza: El Club de Lectura de Nota al Pie

Agustín Fernández Mallo, Antonio Martínez Asensio y Marta Fernández leerán poemas del primero.
Organiza: El Club de Lectura de Nota al Pie.

Marta Fernández conduce una mesa redonda en la que los invitados (Milena Busquets, David Jiménez y Alberto Moreno) hablarán sobre la existencia o no de límites entre la literatura de la memoria y la autoficción.
Organiza: El Club de Lectura de Nota al Pie.

El CSIC y Los libros de la Catarata presentan la actualidad científica a través de las novedades de las colecciones ¿Qué sabemos de? y Divulgación.
En el acto intervendrán Alicia Durán, coordinadora de La edad del vidrio, Roi Naveiro, coautor de Análisis de riesgos y Nuria Campillo, coautora de Nuevos usos para viejos medicamentos. Manuel Seara, director de ‘A hombros de gigantes’, de RNE, será el encargado de presentar a los autores.
Participan:
Manuel Seara, Alicia Durán, Roi Naveiro y Nuria Campillo.
Organiza: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Editorial CSIC y Los Libros de la Catarata.

Participan: Lidia Martínez de Macarulla y Jeanne Marion-Landais.
Organiza: Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España.

Charla coloquio en la que Jordi Bru (autor de la colorización digital de las fotografías) y Jesús Jiménez (autor de los textos) conversarán y responderán a las preguntas del público respecto a su obra Sangre en la frente, un volumen que articula la historia de la España de la Guerra Civil a través de una cuidada selección de fotografías a las que se ha dotado de vida, tragedia, realismo y cercanía a través del color.
Organiza: Desperta Ferro Ediciones.

El CSIC y Los libros de la Catarata presentan la actualidad científica a través de las novedades de la colección ‘¿Qué sabemos de?’
En el acto intervendrán Jara Pérez, autora de Los superalimentos; Fernando Valladares, coautor de La salud planetaria; y Mercedes Jiménez, coautora de Las vacunas.
Modera: Carmen Guerrero, secretaria de la colección.
Organiza: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Editorial CSIC y Los Libros de la Catarata.

Encuentro con: Riço Direitinho, además de escritor, es uno de los críticos literarios más importantes de Portugal. En esta conversación, autores y periodistas hablarán sobre la escritura. Escribir libros y escribir sobre libros, pasar de la escritura al análisis crítico. ¿Existe una identidad central?, José Riço Direitinho, ganador de la primera beca de residencia literaria lanzada por la Embajada de Portugal y el Instituto Camões en Madrid, vuelve a esta ciudad donde, en 1998, O Relógio do Cárcere» (Edições ASA) fue distinguido por el Ayuntamiento de Madrid con el Premio Villa de Madrid – Ramón Gomez de la Serna, entre competidores de 26 países, en el contexto de la «Capital Iberoamericana de la Cultura 98», López-Vega periodista, librero, editor y profesor de portugués y español. Ha publicado diversos ensayos es doctor en literatura hispánica. En la actualidad es director de gabinete del Instituto Cervantes, institución de la que fue anteriormente director de cultura.

Coloquio en torno a la conservación del patrimonio fotográfico español. Los participantes, autores de La Fototipia Thomas. La aventura de recuperar colectivamente un patrimonio fotográfico disgregado, expondrán los riesgos existentes en la protección de los fondos fotográficos históricos, a partir del caso del desmembrado archivo de la compañía catalana Thomas, una de las principales productoras de postales en España, a comienzos del s. XX.
Participan: Laia Foix, Juan Miguel Sánchez Vigil, Nacho Rubiera, Angélica Soleiman y Uría Fernández.
Organiza: Fundación Anastasio de Gracia.
Colabora: IEFC, Grupo de Investigación Fotodoc y Sybaria.

Cada texto es una travesía. Cada dramaturgia es un viaje hacia el instinto, hacia el hueco, hacia la lengua… Un viaje personal por el aire y bajo tierra, hacia uno mismo, hacia ustedes, hacia dentro, hacia fuera, hacia ninguna parte y ahora, en este presente tan bestial en el que vivimos, escribimos y nos morimos. De estos y otros viajes, reales y teatrales, hablaremos en el encuentro de dramaturgos y dramaturgas. En compañía del público asistente esperamos llegar a buen puerto.
Participan: Pedro Víllora, Nando López y Nieves Rodríguez.
Modera: Beatriz Bergamín.
Organiza: Asociación Colegial de Escritores.
Colabora: CEDRO.

Un recorrido fotográfico para comprender las claves del cambio climático.
Tras la inauguración se realizará una visita a la exposición, guiada por el comisario Joaquín Araújo y posteriormente se ofrecerá un vino español por cortesía de la Fundación AXA.
Organiza: Editorial Planeta.
Patrocina: Fundación AXA.

Con motivo del lanzamiento de La Lectura, la nueva revista cultural de EL MUNDO, se están celebrando un ciclo de foros que, siguiendo la esencia de la publicación, pretende ser un punto de encuentro para lectores, creadores y agentes culturales de España y América Latina.
Este debate reúne a escritores y críticos literarios de referencia.
Intervienen: Mercedes Monmany, escritora, traductora y crítica literaria. Colaboradora de ABC Cultural.
- Ricardo Cayuela, director editorial, comercial y de comunicación de Ed. Turner.
- Juan Marqués, escritor y crítico literario en La Lectura.
- Jordi Doce, poeta, narrador, aforista y traductor.
Modera: Andrés Seoane. La Lectura.
Organiza: La Lectura-El Mundo.

Tras las palabras de bienvenida de Luis Prados Covarrubias, director de programación de la Casa de América, tendrá lugar el Diálogo ‘José Saramago en América Latina’.
Participan: Enrique Ojeda Vila (director general de la Casa de América); Sergio Ramírez (escritor, Premio Cervantes 2017); Laura Restrepo (escritora); y Afonso Reis Cabral (escritor).
Modera: Pilar del Río, presidenta de la Fundación José Saramago y traductora.
Organiza: Casa de América.
Colabora: Embajada de Portugal.

Libros que se presentan: El fideicomiso inmobiliario y la inversión extranjera como instrumentos para mitigar el déficit habitacional, de Maridalia Rodríguez Padilla, y ‘Aire’, de Ylonka Nacidit-Perdomo.
Participan: Maridalia Rodríguez Padilla e Ylonka Nacidit-Perdomo.
Organiza: Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España.

Coloquio sobre los retos del acceso a la vivienda en España y las propuestas de mejora en el horizonte 2030.
Participan: Alejandro Inurrieta, David Lucas, Javier Burón, Alejandra Jacinto y Juan Pedro Velázquez Gaztelu.
Organiza: Alternativas Económicas.
Colabora: Inurrieta Consultoria Integral.

Presentamos un libro solidario con los niños de Ucrania y otros contextos de crisis que publica la asociación de editoriales ¡Âlbum!.
Gustavo Martín Garzo inaugura el acto con una intervención sobre Infancia, guerra y literatura. Cierran la presentación representantes de Save the children y la asociación ¡Âlbum! para explicar el proyecto solidario y el trabajo de la organización humanitaria en el país.
Participantes: Gustavo Martín Garzo (escritor) /José Díaz (presidente ¡Âlbum!) / representante Save the children (nombre pendiente)
Organiza: Asociación ¡Âlbum!
Colabora: Save the children

¿Es el humor una filosofía de vida? ¿Tiene que ver el humor con la filosofía o son mundos totalmente opuestos? ¿La filosofía ha perdido el sentido del humor o el sentido del humor ha perdido toda raíz filosófica?
Participan: Diego Garrocho y Edu Galán, moderados por Laura Revuelta.
Organiza/colabora: ABC Cultural.

Los doce autores que firman estos relatos (Daniel Hernández Chambers, Gonzalo Moure, Pepe Maestro, Ricardo Gómez, Carmen Pacheco, Manuel J. Rodríguez, Jesús Díez de Palma, Margarita García Gallardo, Patricia García-Rojo, Santiago García-Clairac, Mónica Rodríguez, Roberto Santiago) forman un vecindario variopinto al que le gusta presumir de su barrio, el de las Letras. A lo largo de sus carreras literarias, ladrillo a ladrillo, sudando tinta, han construido historias y sueños siempre convencidos de que no hay nada en este mundo mejor que escribir la vida.
Organiza: Loqueleo

Los participantes analizarán cómo ha evolucionado la representación del colectivo LGTBI en la literatura y analizarán el ensayo La línea rosa.
Participan: Leo Teti, editor de Tendencias, Umbriel y Puck; Mark Gevisser, autor de La línea rosa; y Ramón Martínez, activista en COGAM y escritor.
Organiza: Ediciones Urano.
Colabora: COGAM.

Tres autoras se reúnen para dialogar y analizar cómo ha evolucionado la literatura lésbica desde entonces en nuestro país.
Participan: Isabel Franc, Mila Martínez y Martha Lovera.
Organiza: Librería Berkana y Editorial Egales.

Autora de Skandar y el ladrón del unicornio, presenta en Madrid la primera entrega de una saga que promete hacer historia en la literatura fantástica juvenil Junto con Steadman, hablarán de este espectacular debut las bookstagrammers Anna Ruiz Comes, alba Zamora, Melissa Loya e Irene Sainz de la Maza Martínez. Los asistentes a la charla podrán formular preguntas a la autora y participar en un sorteo de 10 tote bags del libro.
Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial – Salamandra.
Aforo limitado.

La Feria del Libro de Madrid acoge el taller de libros periodísticos, impartido por Martín Caparrós, y organizado por la Fundación Gabo. Esta institución, creada por el periodista, escritor y premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez hace 26 años en Cartagena de Indias, recupera así sus clásicos talleres presenciales, tras el parón impuesto por la pandemia.
El encuentro coincide con el aniversario de los 40 años del Nobel de Literatura otorgado a Gabriel García Márquez, quien mantuvo un nexo especial con el tema y la sede del taller, pues fue España el país donde se publicó su primer libro periodístico. Sobre este, la Fundación Gabo prepara un podcast que lleva por título Relato de un náufrago, una travesía del periodismo a la literatura, cuyo lanzamiento coincidirá con la Feria.
La colaboración entre la Feria del Libro de Madrid y la Fundación Gabo forma parte de los planes de esta última de continuar sumando esfuerzos junto con instituciones españolas para fortalecer las redes de periodistas de los dos lados del Atlántico.
Para la cita madrileña, acoger esta actividad es una gran oportunidad de mantenerse fiel a su vocación latinoamericana, y de recoger el testigo del maestro del realismo mágico dando continuidad a su proyecto fundacional.
Con esta vuelta a la presencialidad, la Fundación Gabo continúa con la misión que le encomendó García Márquez en 1995 de formar periodistas rigurosos, innovadores y éticos a través de la metodología de taller como espacio ideal para intercambiar aprendizajes junto a grandes expertos y maestros del oficio.
El taller de libros periodísticos reúne a ocho periodistas y escritores —dos españoles y seis latinoamericanos—, que estén abordando la escritura de un libro para discutir y trabajar sobre sus proyectos durante una semana bajo las directrices de Martín Caparrós.
Tras una conversación inaugural, las cinco jornadas se estructurarán para facilitar la intervención y el avance de cada uno de los proyectos y las cuestiones que se planteen.
Como parte de los ejes estructurales comunes en todos los talleres de la Fundación, este propiciará espacios de reflexión sobre los retos y dilemas éticos del periodismo, la transformación de la industria y sus formatos, así como la libertad de expresión.
Organiza: Fundación Gabo
Colabora: Feria del Libro de Madrid

Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, la Biblioteca Eugenio Trías y la Editorial Anaya tienen el gusto de invitarte a la presentación del nuevo libro escrito por Ana Alonso e ilustrado por Violeta Monreal: Tesoros naturales que debemos proteger. Un álbum en el que, de la mano de los textos de Ana Alonso, Violeta Monreal nos presenta su homenaje a la naturaleza mostrándonos tesoros que, aunque parezcan irreales por su belleza, pueden visitarse de verdad; y nos habla, también, de la necesidad de protegerlos.
En el acto, Violeta Monreal, en el que será presentada por la también escritora y editora María Ángeles López Romero, nos hablará de su libro y llevará a cabo, en directo, uno de sus dibujos con su muy conocida técnica de “papel rasgado”. Y, ¿quién sabe? A lo mejor lo sortea entre el público asistente. A veces lo hace.
Al terminar la presentación, Violeta firmará sus libros en la caseta Madroño (donde también se podrán adquirir) de 13:30 a 14:30h.
Participantes: Violeta Monreal y María Ángeles López Romero.

A cargo de la psicóloga y terapeuta Dimitra Doumpioti, autora de nuestra novedad Historia de lo nuestro.
Organiza: Editorial Gedisa
El 25 de abril de 1974, la Revolución de los Claveles puso fin a 17.499 días de dictadura en Portugal. El 23 de marzo de 2022 marcó el punto de inflexión histórico de más días en Libertad que en Dictadura. 17.500 días datan del inicio de las celebraciones del 50º aniversario de la Revolución de los Claveles. Joana Bértholo se presenta como la generación de autores nacidos después de 1974 – los Hijos del Alba – en conversación con la autora del programa y libro del mismo nombre, Anabela Mota Ribeiro.
«Os Filhos da Madrugada» es una obra nacida en el fértil campo de la Libertad. Son 58 entrevistas, realizadas en dos series que conforman un retrato plural de Portugal y que pueden verse aquí.
Organiza: Embaixada de Portugal em Espanha

Apertura por Éric Tallón, Consejero de Cooperación y Acción Cultural de España, Xavier North (Ministerio de Cultura) – Arnaud Pasquali (Comisión europea) – Arturo Peral (ACET)
MESA REDONDA 1 (11:00 – 12:15) Literatura, juventud y Europa: ¿hacia un imaginario o imaginarios colectivos?
Participan: Madalena Matoso (editora – Planeta tangerina) – Portugal, Ricardo Esteban Plaza (editor – Nuevo Nueve) – España, Anaïs Vaugelade (autora y editora française) – Francia, Katharina Loix van Hooff (editora – Les Argonautes) – Francia,
Modera: Arnaud Pasquali (Comisión europea)
MESA REDONDA 2 (12:30 – 13:45) Diversidad cultural europea: mediación y circulación de obras e ideas
Participan: Cédric Duroux (agencia de programación October Octopus) – Francia, Judit Carrera (Directora del CCCB) – España, Andreia Brites (mediadora cultural) – Portugal, José Pinho (responsable del Festival 5L y del Festival Folio Mais en Obidos y de librerías en Lisboa) – Portugal,
Modera: Xavier North (Ministerio de Cultura) – Francia
Conclusiones de la mañana (14:00 – 14:30): Presentación de buenas prácticas – presentación del proyecto europeo de libreros francófonos con Montserrat Porta (Librería Jaimes) + Lucía Moscoso Rivera de Babelio España (presentación de un estudio cualitativo sobre los lectores de Babelio España y la literatura europea)
Organiza: Institut française de España, Institut français de Portugal y Comisión Europea
Colabora: AC/E, ACET, Agencia October Octopus, APEL (Associação Portuguesa de Editores e Livreiros), Babelio España, CCCB, CNL (Centre national du livre), Comisión Europea, Editions Les Agronautes, Feria del Libro de Madrid, Festival 5L, Festival Folio Mais, Festival VO/VF, Librería Jaimes, Ministère de la Culture, Ministerio de Cultura y Deporte, Nuevo Nueve, Orfeu Negro, Planeta Tangerina, Biblioteca Eugenio Trías

Martín Caparrós y Olivier Guez dialogarán sobre el viaje iniciático, tanto el viaje físico que emprendían los jóvenes aristócratas europeos del siglo XVIII para recorrer la geografía europea como el viaje intelectual compartiendo intereses, preocupaciones, historia y cultura, de manera parecida a como lo hacemos todos los europeos en la actualidad.
De viaje e intercambios vivenciales y culturales trata también la obra colectiva que dirigió Olivier Guez, Le Grand Tour: Autorretrato de Europa por sus ecritor@s, que recopila los textos de 27 autor@s, uno por cada país miembro de la UE, y esboza un mapa conmovedor del espíritu europeo de los principios de los años 20 del siglo XXI.
Participan: Olivier Guez, Martín Caparrós. Modera: Montse Portat.
Organiza: Institut français d’Espagne à Madrid

José Luís Peixoto, Premio Saramago 2001, trae a Madrid el proyecto Viaje a Portugal Revisitado de Turismo de Portugal y la Fundación José Saramago. La reconstrucción de los recorridos realizados por Saramago, y descritos en la obra del mismo nombre, es realizada por autores contemporáneos nacionales e internacionales, entre ellos Manuel Rivas, que se presenta en diálogo con Peixoto.
Organiza: Embajada de Portugal

Breve descripción de la actividad José Luís Peixoto, Premio Saramago 2001, trae a Madrid el proyecto Viaje a Portugal Revisitado de Turismo de Portugal y la Fundación José Saramago. La reconstrucción de los recorridos realizados por Saramago, y descritos en la obra del mismo nombre, es realizada por autores contemporáneos nacionales e internacionales, entre ellos Manuel Rivas, que se presenta en diálogo con Peixoto.
Organiza: Embaixada de Portugal em Espanha